domingo, 15 de abril de 2012

Contabilidad de Costos

Todos los tipos de organizaciones necesitan alguna forma de contabilidad de costos. La contabilidad de costos es aquella parte del sistema contable que mide los costos para la toma de decisiones de los administradores y para los reportes financieros.
En un principio, los costos se registran en forma elemental (por ejemplo, reparaciones o publicidad). Luego, estos costos se agrupan de diferentes maneras para ayudar a los administradores a tomar decisiones, con respecto a aspectos como la evaluación de sus subordinados y subunidades de la organización, la expansión o supresión de productos o territorios, y la reposición de equipo.


Para facilitar las decisiones, los administradores quieren el costo de algo. Este “algo” se conoce como “objetivo del costo” u “objeto del costo”, que se define como cualquier actividad para la cual se desea una medición por separado de los costos. Ejemplos de objetivos de costos incluyen los departamentos, los productos, los territorios, los pacientes atendidos, etc.
El sistema de contabilidad de costos casi siempre incluye dos procesos:


1- Acumulación de costos: Agrupación de los costos mediante clasificaciones “naturales”, como materiales o mano de obra.
2- Asignación de costos: Seguimiento y reasignación de los costos a uno o más objetivos de costos como departamentos o productos.


Por ejemplo, primero se acumulan los costos de todas las materias primas. Luego estos se asignan a los departamentos que las utilizan y después, se asignan a los artículos específicos elaborados por estos departamentos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario